Dokic reconstruye su historia

Jelena Dokic había perdido en los cuartos de final del Abierto de Australia. Se iba del estadio con la lógica tristeza por la derrota ante la rusa Dinara Safina, pero en su interior era una de las personas más felices del mundo. Después de años de padecimientos a causa de las infinitas dificultades que le trajo su padre Damir, logró escaparle a los fantasmas y pudo volver a los primeros planos de tenis femenino. Hoy definitivamente ya se ha alejado de su familia y tras años tumultos y de sufrimientos la serbia nacionalizada australiana esta dispuesta a dejar todo esto atrás.
A fines de la década del 90 el circuito de la Women’s Tennis Association (WTA) vivía una etapa de recambio. Con Gabriela Sabatini, Steffi Graff, Martina Navratilova o Mónica Seles retiradas o a punto de hacerlo, comenzaron a aparecer nuevas figuras como Martina Hingis y varias otras que en algunos casos sembrarían el germen actual del tenis femenino en el cual lo estético prima por sobre el juego. El caso más famoso es el de Anna Kurnikova, que saltó de los courts a las pasarelas sin escalas.
En el medio de estos dos grupos podría ubicarse a Dokic. Llamaba la atención por su belleza pero también por lo que hacía adentro de la cancha. Su presentación en sociedad fue a lo grande. Como número 129 del ránking, en 1999 llegó desde la clasificación al cuadro principal de Wimbledon. En primera ronda le tocó nada menos que Hinguis, en ese momento la mejor jugadora del mundo. Dokic, con 16 años, venció a la suiza y se encaminó hasta los cuartos de final, etapa en la que cayó con Alexandra Stevenson. A partir de ese momento se convirtió en una de las grandes promesas del ex deporte blanco.06447650001
Muy a pesar de Dokic, que nació en Croacia, vivió en Serbia, pero se nacionalizó australiana luego de vivir 11 años allí para escapar de la guerra, su ascendente carrera se veía manchada por las actitudes de su padre y entrenador. En el torneo de Birmingham (Inglaterra) fue expulsado por decir que los socios del club en el cual se desarrollaba la competencia eran unos «nazis que habían apoyado el bombardeo a Yugoslavia». Así Damir, un ex boxeador y camionero alcohólico, daría inició a una serie de eventos desafortunados que le valieron el mote de Bad Dad (Papá Loco).
Entre los sucesos más mediáticos, se destacan la pelea en el Abierto de Australia  con productores de la televisión o cuando en Wimbledon lanzó un celular de un periodista contra una pared durante un rapto de furia en medio de una discusión. La gota que rebalsó el vaso fue en Nueva York, cuando en el US Open se peleó con un vendedor en la zona reservada para los jugadores y entrenadores por el precio del salmón. Fue retirado a la fuerza por la seguridad mientras gritaba «mira América, mira lo que pasa en tu país». No sólo fue expulsado del certamen norteamericano, sino también que la WTA le aplicó una sanción de 6 meses que le prohibía ingresar a cualquier competencia que estuviera bajo su organización.
A todo esto Jelena traba de huir a los escándalos y se dedicaba a jugar. Así fue como pudo ganar 5 torneos en el tour llegando a ser número 4 en singles y 10 en dobles. Pero la situación se hacía cada vez más insostenible. Por presión de su avasallante padre, renunció a la ciudadanía australiana y volvió a representar a Serbia, en una decisión de la cual más tarde ser arrepentiría. A partir de ahí, acosada por el carácter de Damir y sus malos tratos, iniciaría un estrepitoso descenso en la clasificación internacional que prácticamente la hicieron desaparecer de todos los listados. El calvario para Dokic había comenzado.
Cada vez que la nacida en Osijek era mencionada en los medios casi nunca era por cuestiones deportivas, sino por algún polémico dicho de su progenitor. Una de esas declaraciones explosivas ocurrió en 2006, cuando Damir denunció el secuestro de su hija como parte de «un ajuste de cuentas por mi participación en la Guerra de Yugoslavia». Finalmente Jelena apareció sana y salva, confirmando que toda había formado parte de las siempre desubicadas palabras de Damir.
Las lesiones, más la profunda depresión con la que vivía y la mala influencia que la rodeaba, hicieron que le carrera de Dokic se destrozara en pedazos. Apoyada por los hermanos croatas Biknic, de los cuales uno es su novio y el otro su entrenador, dio inició su Operativo Retorno. De manera traumática se separó de su familia, se mudó a Australia, en donde volvió a adquirir la nacionalización, y se concentró en el tenis.
Por supuesto que Damir no se quedó callado: «El Vaticano, los australianos y los croatas le lavaron el cerebro a mi hija», expresó, además fue mucho más allá y dijo que deseaba «lanzar una bomba nuclear en Sydney y matar a un australiano, aunque no ganaría nada con ello». Irónicamente también afirmó que pensaba raptar a Jelena para que vuelva a Serbia y que contaba con la ayuda de dos personas. Unas de ellas era Vojislav Seselj, que en ese momento se encontraba en juicio ante la Corte Internacional de La Haya por crímenes de guerra durante la década pasada en Yugoslavia.
TENNIS-OPEN-AUS-DOKICSin ránking y con apariciones esporádicas en distintos torneos,  tuvo que empezar a escalar posiciones. Se hizo habitué de los ITF Women’s Circuit, el circuito alternativo al de la WTA, y para fines de 2008 se encontraba en el puesto 178. «Buscaba dar pequeños pasos. La gira satélite fue el primer objetivo. Lo hice bien todo el año pasado. No jugué todo el año pero lo hice bien», expresó la tenista que hoy tiene 25 años. En diciembre  pasado ganó uno de los torneos que otorgó invitaciones para estar en el reciente Abierto de Australia.
Volvió a poner su nombre en la WTA en la edición 2009 de Brisbaine, campeonato que sirve de preparación para el primer Grand Slam que se celebra en Melbourne. Allí cayó en primera instancia ante la francesa Amelie Mauresmo luego de dos tie breaks. Más allá de la caída, se veía que Dokic estaba por el camino correcto. Su explosión llegaría semanas más tarde.
En su debut en el Abierto de Australia le ganó a la austriaca Tamira Paszek. «No creó que la gente sepa lo que significa esto para mí. La gente piensa: ‘Es sólo la primera ronda de un Grand Slam’, pero para mi es suficiente», explicaba tras el triunfo por 6-2, 3-6 y 6-4. En cada presentación el estadio en donde ella jugaba reventaba por la expectativa que generaba. El público la amaba y ella le respondía con tenis en partidos por momentos dramáticos, algo que no es muy común últimamente en el tenis de mujeres. Consecutivamente fueron pasando jugadoras preclasificadas y sus presentaciones generaban cada vez más atención. Rivales con mucha mejor actualidad que Dokic como las rusas Anna Chakvetadze y Alina Kleybanova se rindieron a sus pies.
Después de tanto sufrimiento Dokic, que solía retirarse de la cancha con un estadio que la aplaudía de pie y con los ojos llorosos, vivía su propio y merecido cuento de hadas. Pero como en suele ocurrir en este tipo de relatos, siempre hay una bruja que lo arruina todo y esta no fue la excepción. El papel de mala le tocó a Safina, quien se encargó de eliminar a la protagonista de la historia en otro encuentro cargado de mucha tensión en el ambiente. A todo esto, mientras Jelena era pura felicidad, en Serbia Damir, con un dejo de envidia, declaraba que no tenía intenciones de ver los partidos de su hija por televisión y muchos menos de asistir al estadio.
Sin su padre al lado, con el que hace años que no habla, según declaró, y alejada de todos los males que la aquejaron durante tanto tiempo, la vida a Dokic le esta dando una revancha. Ya ha logrado retornar al Top 100 (más precisamente al puesto 91) y también fue convocada para integrar el equipo australiano de Fed Cup, algo que no ocurría desde 2000, que ganó invicto el Grupo Asia/Oceanía, lo que le permite pelear por el ascenso al Grupo Mundial 2 en abril.
Dokic quiere dejar su pasado atrás lo más rápido posible y disfrutar el presente. A fuerza de drives, reveses y saques ganadores lo va logrando.

Foto 1: Damir Dokic como siempre envuelto en un incidente con la policía (Sports Illustreited)
Foto 2: Jelena Dokic festejando su triunfo ante Alisa Kleybanova en la tercera ronda del Abierto de Australia (AFP)

Fuentes/Links relacionados
Damir Dokic trown out (Sports Illustreited)
Lo pasado, pisado (espndeportes.com)
Damir Dokic denuncía el secuestro de su hija (Diario El Mundo)
«Quiero lanzar una bomba en Sydney» (Diario El Mundo)
Amores, rencor y otros traumas de Jelena Dokic (Diario El Mundo)
Dokic overcomes trials of the past to win again (Sports Illustreited)
Dokic’s Australian Open Comeback: A Look Back (wta.com)
Perfil de Jelena Dokic en la WTA
Entrada de Jelena Dokic en Wikipedia
Grupo de Jelena Dokic en Facebook

2 Respuestas a “Dokic reconstruye su historia

  1. Hola luciano!!! muy bueno el blog, lo agregue a mis blogsrolls.
    me gustaria que agregues en tu sitio a mi blog!!!
    podra ser??

    te mando un abrazo
    marcelo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s