El deporte en el desierto blanco

Probablemente Groenlandia sea uno de los lugares más exóticos de América. Descubierto en el 982 por Erik el Rojo, aunque varias fuentes afirman que previamente llegaron otros aventureros, pero que no pisaron tierra, la isla más grande del mundo ha desarrollado su existencia mirando más hacía las naciones escandinavas que a sus vecinos americanos. Dependiente de Dinamarca, a fines del año pasado el 75,54 por ciento de sus habitantes aprobaron por medio de una votación la reforma del estatuto que les concede la autonomía, aunque seguirán reconociendo a la reina Margarita como máxima autoridad. Esto les permite, entre otras tantas cosas, tener el control absoluto del petróleo.
Dentro de este contexto social y político, en medio de las bajas temperaturas y la nieve que caracteriza a este territorio ubicado en una zona polar, también hay lugar para el deporte, que cumplió un papel importante para que el nombre de Groenlandia se conociera más allá de los esquimales y las luces del norte. La actividad con más preponderancia en este aspecto es el handball, principalmente por 3 razones. La primera es porque al jugarse bajo techo permite ser practicarlo todo el año, la segunda porque es parte de la herencia danesa y, por último, la más importante: es la única actividad que ha llegado a un mundial.
La Federación Groenlandesa (FGH) se fundó el 11 de mayo de 1974 en el marco del primer campeonato nacional. Recién en 1996 se convirtió en miembro provisional de la Federación Internacional de Handball (IHF), situación que le permitía a sus representativos a competir internacionalmente con total normalidad, pero a nivel dirigencial no tenía ni voz ni voto. Con el apoyo de la Federación Danesa, al año siguiente fueron aceptados como miembros plenos, convirtiéndose en el afiliado 139 de la entidad con sede en Suiza.
Según la Confederación Groenlandesa de Deportes, existen 21 equipos y cerca de 1900 jugadores federados, lo que indica que el 3,5 por ciento de la población juega al handball. Esto lo convierte en el segundo país que más handbolistas tiene en relación a la cantidad de habitantes. El primero es Islandia con un 4 por ciento.
img_1919 Groenlandia llegó a los mundiales masculinos de Francia 2001, Portugal 2003 y Alemania 2007. En los 3 no tuvo actuaciones destacadas, pero igualmente se ganó el apreció del público y la prensa que los veían como algo llamativo. El equipo junior de hombres terminó tercero en el Panamericano de la categoría celebrado en Buenos Aires y a mitad de año estará en Egipto para afrontar su debut absoluto en el mundial sub-21.
En 2007 la federación local se vio en medio de una encrucijada política. Estados Unidos pidió la desafiliación de Groenlandia aduciendo que la mayoría de sus jugadores tenían pasaporte danés. La Federación Panamericana (FPH) aceptó la queja y le bajó la categoría, limitando a sus selecciones a disputar partidos de exhibición. Esto trajo como consecuencia una denuncia de la FGH ante la IHF, que le dio la razón y, después muchas idas y vueltas que se extendieron durante buena parte del año, finalmente los nórdicos volvieron a ser aceptados como asociados con todos los derechos. El único impedimento que tienen es el de participar en los Juegos Panamericanos porque todavía no cuentan con un comité olímpico.
Pero a pesar de todo lo que implica el handball en Groenlandia, sin dudas la actividad más popular es el fútbol. Es el deporte que más clubes tiene: 77 y cuenta con 5000 jugadores a lo largo de los 2.166.086 km2 de superficie, cuya mayoría esta cubierta por hielo.
Todavía no han logrado el reconocimiento por parte de la FIFA, algo que intentaron en 1998 pero les fue rechazado. Es por eso que la Unión Groenlandesa de Fútbol se afilió a la llamada Non FIFA Board (NFB), una entidad que nuclea a diversos territorios y países que no tienen lugar en el seno de la institución que dirige Joseph Blatter.
Por las cuestiones climáticas se hace complicado tener una liga a lo largo de una temporada como pasa normalmente, es por eso que se organiza un torneo que dura una semana en una sede fija en el cual actúan 8 equipos. Para llegar a esta instancia los participantes primero deben pasar una etapa local, luego una regional y recién ahí quedaran definidos los que conformen el campeonato nacional propiamente dicho. Los clasificados son divididos en dos grupos de 4 integrantes. De ahí saldrán 2 clasificados para las semifinales y después la final. Esto se hace a fines de agosto, que es el momento en el que el frío no es tan duro. El reciente campeón es el B-67 de la capital Nuuk.
La cancha más importante es el Estadio Nuuk con aforo para 2000 personas y que prácticamente no tiene pasto. Por esta situación a fines de 2008 la FIFA destinó dinero del Programa Goal a la Federación Danesa para que esta lo invierta en comprar un césped sintético que se adecue a los estándares reglamentarios y que sirva como impulso para el fútbol. Paralelamente se esta buscado incorporar un equipo groenlandés al sistema de liga dinamarqués.groenlandia-tibet-2001
Desde ya que también Groenlandia tiene su selección. Apodados como Polar Teddy Bears, debutaron internacionalmente en 1980 ante Islas Feroes, hoy miembro de la FIFA y que en esa oportunidad ganó 6-0. Sus mejores actuaciones fueron en los Juegos De las Islas, evento reservado para islas y pequeños territorios, en donde culminaron en la cuarta posición en tres ocasiones (1989, 1993 y 1995). Este año irán por su primera medalla en Aland, una isla que pertenece a Finlandia, en la cual también se sumará el fútbol femenino. En 2010 serán los organizadores de la FIFI World Cup, en el que participarán varios de los afiliados a la NFB.
Además de los Juegos de las Islas, Groenlandia envía una delegación a los Juegos Árticos de Invierno, siendo organizador en 2002 con sede en las ciudades de Nuuk e Iqaluit. En 2008 asistieron a Yellowknife (Canadá) y participaron en x-country, vóley, fútbol, bádminton tenis de mesa y deportes esquimales.
Otras federaciones que han logrado el reconocimiento internacional son el vóley, el kayak, actividad muy ligada a los habitantes originales de la zona, el taekwondo, el tenis de mesa, el deporte individual con más atletas, el esquí y el bádminton, aunque estos tienen menor participación internacional. También se organiza la Maratón y la Media Maratón del Circulo Polar y un torneo de golf sobre hielo, que tiene más de atractivo turístico que de competitivo.
Entre los deportistas destacados nacidos en Groenlandia se pueden encontrar a Niklas Kreutzmann, defensor del Aarhus Fremad de la segunda división de Dinamarca y capitán de su selección, y a Maligiaq Johnsen Padilla, quien a los 16 años se consagró campeón nacional de kayak.
Con graves problemas climáticos a raíz de que esta sufriendo en carne propia el calentamiento global y con serios inconvenientes con las altas tazas de suicidios, especialmente entre los adolescentes, Groenlandia sueña con convertirse de una vez por todas en un país libre, experiencia que hasta ahora sólo ha sabido vivir a través del deporte.

Foto 1: La selección de handball  junior de Groenlandia en su paso por Buenos Aires. (foto propia)
Foto 2: Imagen del partido amistoso que Groenlandia le ganó al Tibet por 4-1 en 2001. (periodismo de fútbol internacional)

Fuentes/Links relacionados
Fight! Fight? (Time)
A Shara of Ice (Time)
IOC: agrees to discuss membership for Greenland and Faroe Island (Play the Game)
International governance mess threatens Greenland’s handball future (Play the Game)
Timeline: Greenland (BBC)
Regions and territories: Greenland (BBC)
Sports in Greenland (Sports Confederation of Greenland)
Groenlandia dice ‘si’ a su independencia de Dinamarca (elpais.com)
Greenland Membership in PATHF Downgraded (teamhandballnews.com)
Why the recent Downgrading of Greenland’s PATHF Membership Status is Wrong (teamhandballnews.com)
Greenland Saga Continues (teamhandballnews.com)
Greenland victim of foul play in regional handball federation (Play the Game)
Greenland Braces for Independence and Wealth (spigel.de)
Programa Gol para el césped sintético en el Estadio Nuuk (fifa.com)
Galería de fotos del torneo nacional de fútbol de 2007
Federación Groenlandesa de Handball
Unión Groenlandesa de Fútbol

¿Quién fue Douglas Haig?

war-illustrated-dluxe-vol-4-douglas-haig1

Hay diversas variantes para nomenclar a los clubes. Están los que recuerdan una fecha patria, a un personaje histórico, los que representan alguna comunidad extranjera, los que muestran un lado religioso o los que simplemente homenajean a la localidad en donde se fundaron. Pero también existen aquellos que cargan con denominaciones que son producto de la casualidad. Un caso podría ser el de Ben Hur, que recibe el nombre porque horas antes del nacimiento uno de los fundadores había visto la homónima película protagonizada por Charlton Heston. Sin embrago, el caso más llamativo es el del Club Atlético Douglas Haig.

La pregunta del millón es por qué un equipo de Pergamino se denomina como un general británico de la Primera Guerra Mundial que no tiene absolutamente nada que ver, no sólo con la ciudad del norte de la provincia de Buenos Aires, sino tampoco con Argentina. Para encontrar la respuesta a este interrogante hay que remontarse a 1918.

A principios del Siglo XX se armaban y desarmaban equipos de fútbol prácticamente todos los días. Siguiendo esta moda, el 18 de noviembre de ese año un grupo de obreros del Ferrocarril Central Argentino decidió anotarse en la liga pergaminense. Antes de afiliarse debían recibir la aprobación de su jefe, Roland Leslie. Este dio el visto bueno, pero con una condición: debían llevar el nombre de Douglas Haig. La denominación original de Talleres Ferrocarril Central Argentino fue dejada de lado y los empleados salieron a la cancha recordando a una persona de la cual seguramente ni siquiera habían visto una foto.

Haig fue un militar británico que nació en Edimburgo en 1861. Bajo el mando de Herbert Kitchner tuvo activa participación en la Guerra de los Boers en Sudáfrica, en donde «las fuerzas británicas respondieron con una política de saqueo e incendio de las haciendas, y con el establecimiento de campos de concentración para los no combatientes, en los que unas 26 mil mujeres y niños fallecieron por causas de enfermedades», según describe el sitio de la embajada sudafricana en Argentina. Durante 1906 Haig sirvió en India.

Cuando estalló la Primera Guerra Mundial Haig, en el rango de Teniente General, dirigió uno de los primeros cuerpos del ejército británico que se encargó de controlar con éxito una de las primeras ofensivas alemanas y actuó en varias operaciones que le valieron ser reconocido como Héroe Nacional.

En 1954, la Comisión Directiva de Douglas Haig en una Asamblea General Extraordinaria aprobó el cambio de nombre. La institución pasaría a llamarse Club Atlético Bartolomé Mitre, pero fue desaprobado por socios e hinchas, por eso hubo que dar marcha atrás con la decisión.

Histórico del fútbol del ascenso y dueño de un récord de permanencia en la B Nacional, el Milán de Pergamino lucha en el Argentino B. Sin quererlo y por el capricho de un dueño de una línea ferroviaria, homenajea a un personaje que jamás se imagino que su nombres iba a estar vinculado con el fútbol.

Foto: Retrato de Douglas Haig (greatwardifferent.com)

Fuentes
Revista Un Caño. Número 5 (Octubre de 2005)
Biografía de Douglas Haig (Biografías y Vidas)