Revolución cultural

La letra de una canción popular describe como tiene que ser la mujer en Corea del Norte: “la mujer debe ser una flor, la mujer debe ser bella, la mujer debe tener cabello largo, la mujer no debe llevar pantalones”. Pese a estos rígidos mandamientos, a fuerza de triunfos la selección femenina de fútbol pudo romper la barrera social al punto de ganarse el cariño de Kim Jong Il, uno de los mandatarios más enigmáticos del mundo.

“Nuestro jefe de Estado ama a nuestra selección femenina. Considera a las jugadoras sus propias hijas y le regala todo su amor”, contó el entrenador Kim Kwang-min. El aprecio de quien heredó el poder tras la muerte de su padre en 1993 en gran parte se debe a que el equipo protagonizó varios los de éxitos más importantes del deporte norcoreano en los últimos años.

Junto con China y Japón, campeón del mundo, Corea del Norte es una de las potencias en el contexto asiático. Desde su primera participación en el torneo continental en 1991 nunca quedó eliminado antes de semifinales y la peor ubicación fue un cuarto puesto. La otra ausencia en el podio data de 1995, ocasión en la que no participó. Fue campeón en 2001, 2003 y 2008. Además, ha tenido grandes desempeños a nivel juvenil. Los títulos mundiales sub 20 en Rusia 2006 y sub 17 en Nueva Zelanda 2008 son los puntos más altos.

Gracias a estas actuaciones, las jugadoras han logrado un status de estrellas y reciben por parte del gobierno beneficios a los que de otra manera les hubiera sido muy complicado acceder.

Las Chollimas no siempre pueden transitar el camino del éxito y a veces sufren algún revés, tal como sucedió en el pasado Mundial de Alemania 2011. A raíz de los resultados recientes, había buenas perspectivas en su actuación, las cuales no se materializaron porque quedaron eliminadas en la primera ronda.

Corea del Norte antes del debut en Alemania 2011. (AP)

Corea del Norte perdió 2-0 con Estados Unidos en el debut. Tras la caída Kwang dio una explicación increíble sobre la razones de la derrota: “durante un amistoso jugado el 8 de julio en Pyonyang varias jugadoras fueron alcanzadas por un rayo. La arquera y cuatro defensoras fueron las más afectadas. También algunas mediocampistas. Más de 5 tuvieron que ir al hospital. Hubo inesperados cambios físicos”.

Con o sin influencia de factores externos, lo cierto es que en la segunda presentación las norcoreanas sufrieron un nuevo traspié ante Suecia (1-0) y se despidieron con un 0-0 frente a Colombia. Terminado el Mundial, volvieron a ser noticia porque 5 integrantes del plantel dieron positivo en el control antidóping, lo que alimenta aún más las sospechas que rodean a la preparación de los atletas en aquel país.

Las actuaciones de la selección influyeron para que el fútbol femenino se haya convertido en un fenómeno de masas y saliera del ostracismo y descredito en el que vivió hasta el comienzo del Siglo XXI.

Según los datos que publica el sitio oficial de la FIFA, de los 24 millones de habitantes que hay en el país, 500.000 son mujeres que en distintos niveles juegan al fútbol. La parte más fuerte de la formación de las jugadoras comienza en sexto grado de la primaria. Las que se destacan son sometidas a un entrenamiento más exigente y de allí las mejores se incorporan a clubes en donde sólo se les enseña sobre fútbol.

Toda la atención que recibe el fútbol femenino en Corea del Norte la experimentó Middlesbrough  Ladies. Este modesto e ignoto equipo amateur de la tercera división inglesa el año pasado jugó dos amistosos en el marco de las celebraciones por los 10 años de relaciones bilaterales entre Gran Bretaña y Corea del Norte. “Nos sentimos famosas. Los partidos fueron los más duros que hemos jugado”, relató la goleadora Nicola Duchling. La primera presentación atrajo a casi 6000 personas y se estima que alrededor de 23 mil espectadores siguieron los encuentros por televisión.

Las jugadoras de Middlesbrough Ladies estrellas en Corea del Norte. (AP)

Middlesbrough es un lugar al que se recuerda con cariño en Corea del Norte. En aquella ciudad del noreste de Inglaterra una desconocida selección norcoreana fue protagonista del Mundial de 1966 al llegar a cuartos de final tras eliminar a la poderosa Italia.

En una sociedad meramente patriarcal,  la selección femenina de fútbol ha logrado una revolución cultural en Corea del Norte.

Actualización: Por los casos de dóping en el Mundial como sanción la FIFA le prohibió a Corea del Norte participar en la Copa del Mundo de 2015: North Korea out of Women’s Cup for Deer Gland Doping.

Corea del Norte se niega a seguir jugando en protesta por un penal mal cobrado

Jugadoras norcoreanas agreden al árbitro. Fueron suspendidas de por vida por el gobierno

Fuentes/Links relacionados

Three more North Koreans fail doping tests at World Cup (Reuters)

«Cambios físicos inesperados»: El extraño debut de Corea del Norte (DPA)

The North Korea Women – Andry for a Reason (New Tork Times)

Perfil Corea del Norte (fifa.com)

The Secret of the North Korean Women’s Soccer Team (dailynk.com)

Mundial Femenino: Corea del Norte debe ganar y complacer al líder King Jung-il (DPA)

Corea del Norte invita a la selección femenina de EE.UU (DPA)

Una respuesta a “Revolución cultural

  1. Pingback: Resumen 2011 « Historias Deportivas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s